
¿Cuáles son los materiales para sillones?
| 15/09/2021Los sillones además de tener diseños atractivos deben de ser muy cómodos. Prácticamente todos los días nos sentamos en el sillón de nuestra sala, ya sea para descansar, platicar con un invitado o ver la televisión, pero ¿Sabes cuáles son los materiales con los que están hechos?
Quizá es una pregunta que te hayas hecho después de mucho tiempo de haber comprado tu sillón. A lo mejor, porque te interesó más el estilo o el diseño o el tapizado, que el material. Sin embargo, tienes que saber que existen muchos tipos de materiales para sillones.
En este artículo de OIMSA, te compartiremos cuáles son los materiales para sillones más comunes y utilizados para su fabricación. Somos una empresa mexicana dedicada a ofrecer una gran variedad de insumos para la industria mueblera. Entra y da clic aquí.
Armazón
El armazón es el esqueleto de un sillón. Hay de distintas formas que dependen del tipo sillón. Aunque frecuentemente se fabrican de madera maciza, es el pino el que sobresale en general. También existen estructuras que son aglomerados de madera que, sin embargo, reducen la calidad y por consiguiente el precio.
Los armazones elaborados por tubo de hierro, son menos frecuentes que los de madera, pero son más resistentes, aunque en climas húmedos pueden oxidarse.

Amazón de madera
Material acolchonado
Un material muy importante de todo sillón es el acolchonado, lo cuales pueden estar fabricados de diferentes tipos, los más frecuentes son: de espuma de poliuretano (PUR), de plumas, viscoelástica o de una combinación de varias fibras (poliéster, guata de algodón, pluma y poliuretano).
Espuma de poliuretano: existen de varias densidades y pueden variar en durabilidad y comodidad. Lo recomendable es elegir una espuma de alta resistencia, al igual que una de mayor velocidad de recuperación en su forma en el momento de levantarnos del sillón.
Por lo tanto, a la hora de comprar un sillón el material del acolchonamiento es muy importante, sobre todo en densidad, ya que si ésta es baja el material de relleno y aire es mayor y, por lo tanto, la calidad es menor.

Espuma de poliuretano
Acolchonado con plumas: se caracterizan por ser más blandos que la espuma. A diferencia de los de espuma de poliuretano, debes batear el asiento para que recupere su forma original. También se recomienda cambiar las plumas cada 3 o 4 años para conservar su presencia.
Viscoelástica: es de hule espuma y tiene tecnología de propiedad de memoria. Es un material que favorece el confort, se adaptan bien a distintos puntos de presión, a la termoadaptibilidad, entre otros.
Acolchonados que combinan fibras: también son comunes que se combinen varios materiales como la guata de algodón, en el que se usan rellenos de alto poder aislante y térmico; o el caso del poliéster, que es una tela liviana que no se encoge ni estira, es resistente al moho, a las polillas y productos químicos.
Sillones con sistema relax
Una de las funciones de los sillones es que están diseñados para descansar. Sin embargo, existen los sillones reclinables, que en su mayoría usan tapicería acolchonada y cuentan con mecanismos para elevar y apoyar los pies. Otros, incluso, con masajeador, aunque son más costosos.
El tapizado de los sillones relax suele ser de piel o combinada con piel ecológica o de tapicería de tela. Los mecanismos son de aceros, teniendo tres posiciones: cerrado, pies extendidos y respaldo reclinado.
Ya conoces los materiales con los que están hechos los sillones, para que al momento de comprar tu decisión no solo se base en el diseño. En OIMSA puedes consultar nuestros productos y ponerte en contacto dando clic aquí.
Deja un comentario