
Cómo tapizar un cabecero para cama
| 02/02/2022Aunque no lo parezca, tapizar un cabecero para cama no es tan complicado. En este caso uno de los estilos que más se utilizan es el acolchonado capitonado, como el que se usa en los sillones.
En OIMSA, te enseñaremos cómo tapizar un cabecero para cama, paso a paso, y de la forma más sencilla posible. Si necesitas piezas, herramientas y mecanismos particulares para fabricar, te recordamos que contamos con una amplia variedad de productos para ensamblar tus muebles. Búscalos dando clic aquí.
Materiales que necesitamos para tapizar un cabecero
Lo primero que necesitamos es un soporte rígido, como un panel MDF de 9 mm, para que no se pandeé. Éste es bastante económico, el tamaño dependerá para lo que lo vayas a usar. También, es necesario hule espuma, de densidad media de unos 3 cm de grosor, el cual lo consigues en cualquier tapicería.
Guata, que es una especie de algodón que viene en rollo y lo consigues en tiendas de telas, y sirve también para acolchonar y redondear las esquinas. Además, telas de tu elección, tijeras, greda o gis para marcar, cinta métrica, engrapadora tipo pistola o para tapicería, que puedes encontrar en tapicerías o tlapalerías y una pistola de silicón caliente.

Materiales que necesitamos para tapizar un cabecero
Paso 1
Lo primero que hacemos es colocar la tela bocabajo en el piso y sobre la tela vamos a poner la guata. Tanto la tela como la guata tiene un sobrante alrededor de unos 20 cm para envolver el resto de los materiales.
Ahora sí, ponemos el hule espuma y encima el MDF. Después, doblamos las orillas de la tela y la guata, hacia el MDF y comenzamos a engrapar los centros de los costados.
Una vez que pusimos la grapa en cada centro, entonces ahora sí comenzamos a recorrer hacia la derecha y hacia la izquierda de cada uno de los costados, dejando las esquinas hasta el final. Si tu cabecera entra en un marco, toma en cuenta que el ancho de los costados aumentará cuando forres el MDF.
Paso 2
Cuando dobles las esquinas para engrapar la cabecera, procura que quede lo menos abultada posible, es decir, plana. Cuando ya engrapemos por detrás, volteamos el panel para marcar la retícula del acolchonado con greda para despintarla fácilmente después. En este caso, cada cuadro medirá 22.5 cm de largo y ancho.
Solo marca los puntos donde se insertarán los cuadros, no vamos a trazar las líneas de sus costados. También, fíjate que el largo de tu grapa sea suficiente para que traspase la tela, guata, hule espuma y penetre el MDF, pero sin salirse por detrás, y la vamos a poner en forma de cruz para que no se zafen para nada.

Cuando dobles las esquinas para engrapar la cabecera, procura que quede lo menos abultada posible
Paso 3
Ahora solo falta ponerle los botones. En un capitonado real, son los botones cocidos los que forman el acolchonado. En este caso los pegaremos con la pistola de silicón, ya que se necesitan una máquina especial.
Elige botones cuyos orificios para coserlos no sean visibles, sino que estén ocultos por detrás para que no se vean que están pegados y no cosidos.
En este caso, por ser un panel sobrepuesto a la cabecera, solo tendrás que fijarlo detrás con dos tornillos para madera, sujetándolo firmemente el panel por delante. Cuida que sujeten, pero no vayan a pasarse demasiado y perforen al acolchonado.
Si vas a fijarlo a la pared, puedes colgarlo colocando los tornillos al MDF y pasando un cordón, y colgarlo en un clavo que vaya contra el muro.
Con estos pasos, ya sabes lo fácil que es hacer un tapizado de cabecero capitonado muy sofisticado. En OIMSA creamos mecanismos y piezas innovadoras adaptadas a las necesidades cambiantes de la sociedad, para construir muebles calificados, modernos y creativos. Todos nuestros productos puedes encontrarlos dando clic aquí.
Deja un comentario