
Claves para cuidar la madera de tus muebles y que dure mucho tiempo
| 21/07/2021Cuidar la madera para que dure mucho tiempo no es una tarea reservada a los expertos. Si bien el paso del tiempo hace que tus muebles vayan desgastándose, conocer bien el material y el tipo de madera que tienen tus muebles te permitirá darles el mantenimiento que requieren.
La durabilidad de la madera depende de cada árbol del que provenga y nada tiene que ver la madera de pino o cerezo europeo que la de teca, roble, elondo o ipé.
Y es que mientras los cuatro últimos árboles nombrados (teca, elondo o ipé) son, por decirlo así, casi indestructibles los primeros como el pino o el cerezo europeo son poco o nada resistentes.
Esto tiene que ver con la clasificación de la madera según el árbol del que se corte.
Tipos de Madera por su nivel de Resistencia
- Madera muy resistente: entre estas especies de árboles se encuentran especies de continentes como América entre los que destacan el ipé, el iroko y el teca. Hay otra madera como el pantano, o el quebracho proveniente de Sudamérica que quizás sea la más dura del mundo ya que se usa en postes del tendido eléctrico y vías del tren y sin necesidad de tratamiento protectores. Además, aguantan el paso del tiempo y la lluvia al tener una buena densidad que la hace ideal para su uso en el exterior sin apenas protección.
- Madera medianamente resistentes: hay otras maderas que resisten bien la humedad, pero no tanto como las anteriores. Entre estas nos encontramos el alerce, el roble europeo y el blanco, la encina, la caoba, el castaño y el cerezo americano.
- Otras especies durables, aunque no tanto como las anteriores son el pino de Oregón, el olmo, el nogal negro americano y el fresno europeo.
- Finalmente tenemos las especies menos duraderas entre las que nos encontramos el abedul, el chopo, el eucalipto, el abeto rojo y el aliso.
Cuidar la madera de tus muebles te permite conocer a fondo la finalidad de cada tipo de madera en función de los muebles que tengas en tu hogar.
Pero no todos son malas noticias, un buen mantenimiento puede conseguir varias cosas. La primera que este material puede recuperar parte de su color y aspecto con un buen mantenimiento incluso en el peor escenario de que esté dañada. Mientras lo segundo es que un buen uso de materiales alargará su vida además de que no nos llevará demasiado tiempo aplicarla.
Cuidados de la madera en exteriores, terrazas y jardines
Como es evidente la madera que está en el exterior sufre mucho más que la del interior. Pero eso no significa que ambas no necesiten cuidados. En el caso de que contemos con elementos de madera como mesas, sillas, techos, barandillas y columnas debemos usar protectores que no alteren la calidad de la misma.
Los barnices para exterior solían ser la solución para recuperar el color de la madera, darle otro toque y protegerlo del sol y de los cuarteos. El aspecto de una madera sin proteger no necesita el barniz clásico ya que ahora la tecnología ha desarrollado barnices de poros abiertos que son capaces de entrar en el interior de la madera sin aplicar la película brillante del exterior.
Este efecto penetrante cuida la madera en dos sentidos: reforzar la madera por dentro al tratarla como si fuera una especie de impermeabilizado y se puede aplicar sin la necesidad de lijar. Otro aspecto importante es que su mantenimiento es escaso ya que aguanta bien el paso del tiempo. En torno a cinco años es lo recomendado para iniciar el ciclo de barnizado de nuevo.
Las maderas resistentes provenientes del Amazonas como el teca es impermeable, aguanta bien la humedad y no necesita pintura o barniz. En cambio, es corrosiva pero lleva bien los hongos y las termitas. Sin embargo, otras maderas de latitudes tropicales necesitan aceites para que no pierdan su color ni textura habitual.
La clave para proteger la madera de las inclemencias ambientales es elegir un buen protector que sea fungicida, que repela la humedad y que sea pigmentado en el caso de que la madera esté expuesta de forma directa con el sol.
Otro aspecto para cuidar la madera es darle una capa de barniz. Eso sí, debe ser de forma uniforme y rodear toda la madera para que no entre humedad ni bichos que puedan afectarla.
Existen otras soluciones como tratamientos a presión, tratamientos químicos como barnices, pinturas y el laminado de madera. También puede suceder que se aplique una combinación de los anteriores. Todo depende de cada caso y las características de la madera así como su exposición al sol.
Cuidado de la madera en interior
A continuación, os dejamos un listado de consejos y claves para el cuidado de la madera en interior, es decir, en muebles, sillas y armaros.
- Lo primero es usar productos que no sean especialmente tóxicos y el uso de paños especiales para no arañar la madera.
- Ni se te ocurra aplicar amoníaco en los muebles. A la larga lo fastidia y le quita el brillo. Si es para una emergencia puedes usarlo, pero no lo recomendamos en el día a día.
- Haz una limpieza al menos una vez por semana de todos los muebles. Al menos quita el polvo acumulado.
- La cera en pasto es una buena fórmula para limpiar los muebles. Eso sí, después de quitarle el polvo.
- Evita que la luz penetre directamente en los muebles y el suelo. Usa estores, cortinas y otros elementos para evitar el contacto de la luz con la madera. El paso continuo del tiempo la acaba gastando.
- Protege las bases cuando muevas los muebles.
- Cuidado con la exposición de calor en mesas y muebles. Es decir, fuera vasos y tazas calientes de los muebles. Usa un aislante como un plato o una bandeja.
- Las tarimas se desgastan. Es recomendable hacer un tratamiento de pulido o cera para que no pierdan color.
Esperamos que todas estas claves sean una guía para ayudarte a cuidar la madera de tus muebles. Si necesitas más información sobre el mantenimiento para tu madera, no dudes en contactarnos.
Con apoyo de renovalialifestyle.com
Deja un comentario